PALMA SOLA, VERACRUZ.

Playas, Atractivos turisticos y destinos turisticos en Veracruz
Descripción:
Esta playa como la mayoría de la zona no es frecuentada durante la mayor parte del año, a excepción de las temporadas de vacaciones o Semana Santa, por lo que se puede disfrutar del sol y la arena con toda tranquilidad.
Localización:
Localizada al norte del estado de Veracruz, muy cerca de Laguna Verde.
Como llegar:
Para llegar a ella se toma la carretera 180 que va a Poza Rica.
Clima:
Su clima es cálido con una temperatura promedio de 24.4° C
Actividades:
Se puede practicar la pesca, nadar, acampar. Otro punto de interés que no podemos dejar de visitar es El Muñeco, una formación rocosa cuya figura asemeja a la de un muñeco. Para llegar a él existen dos formas: la primera por mar, en lancha, y la otra por tierra, tomando el camino que conduce a Laguna Verde. Aproximadamente 500 metros del pueblo, hay que doblar hacia la izquierda hasta donde está el Campamento Familiar. Palma Sola ofrece todos los servicios. Playas, Atractivos turisticos y destinos turisticos en Veracruz.
Descripción:
Esta playa como la mayoría de la zona no es frecuentada durante la mayor parte del año, a excepción de las temporadas de vacaciones o Semana Santa, por lo que se puede disfrutar del sol y la arena con toda tranquilidad.
Localización:
Localizada al norte del estado de Veracruz, muy cerca de Laguna Verde.
Como llegar:
Para llegar a ella se toma la carretera 180 que va a Poza Rica.
Clima:
Su clima es cálido con una temperatura promedio de 24.4° C
Actividades:
Se puede practicar la pesca, nadar, acampar. Otro punto de interés que no podemos dejar de visitar es El Muñeco, una formación rocosa cuya figura asemeja a la de un muñeco. Para llegar a él existen dos formas: la primera por mar, en lancha, y la otra por tierra, tomando el camino que conduce a Laguna Verde. Aproximadamente 500 metros del pueblo, hay que doblar hacia la izquierda hasta donde está el Campamento Familiar. Palma Sola ofrece todos los servicios. Playas, Atractivos turisticos y destinos turisticos en Veracruz.
Palma Sola, Alto Lucero, Veracruz.- Pescadores de este lugar encontraron una vieja y pesada ancla que podría ser de la llegada de Cristóbal Colón a América, otros más opinan que es de la época en que Hernán Cortés llegó a esta zona y los más conservadores creen que es de hace 200 años cuando abundaban los barcos piratas en el Golfo de México.
Sea cualquiera de estas versiones, los lugareños piden que especialistas en la materia visiten la playa de Palma Sola para que estudien el ancla, aunque aclararon que no permitirán que nadie se la lleve.
Los pescadores de esta playa relataron que hace un par de semanas cuando salían por la madrugada a pescar, notaron que en cierto punto todas las lanchas golpeaban con algo, pero con la premura de ganarle al sol no se dieron cuenta de qué se trataba.
Al regreso, uno de ellos volvió a sentir que el motor de su lancha había golpeado con algo, por lo cual se detuvo y notó que era una enorme ancla, lo cual les causó extrañeza pues días antes no se encontraba en ese sitio.
Debido a que representaba un peligro, con la ayuda de sus lanchas, una camioneta y tirando más de 10 personas con cuerdas, lograron sacarla del mar y llevarla a la orilla, y ahí se sorprendieron de lo enorme y pesada que era.
Los pescadores de inmediato descartaron que se tratara de un ancla de un barco de la actual época, pues explicaron que no son tan grandes, además que las anclas modernas son de tres piezas y están soldadas, y la que habían encontrado era de una sola pieza.
Por lo oxidada y deteriorada que se encontraba, también descartaron que fuera reciente y sus primeros cálculos fueron que por lo menos tenía 200 años de antigüedad.
De inmediato dieron parte a las autoridades municipales para que hicieran una investigación, mientras que ellos con ayuda de troncos fueron rodando el ancla hasta llevarla a un lugar donde la marea no la volviera a llevar al mar.
Luego de una pequeña investigación que hicieron con gente que ha trabajado en los barcos y con una búsqueda en internet, se fijaron que el diseño y características del ancla encontrada eran similares a las que usaban los barcos de hace más de 250 años, pero también notaron que se parecía a las que usó Cristóbal Colón en su expedición en que descubrió América.
Otros no descartaron la posibilidad de que pudiera ser de la época de Hernán Cortés, pues recordaron que según datos históricos llegó a la playa de Villa Rica, cercana a Palma Sola, a iniciar la conquista de México.
Por ello solicitaron que investigadores y especialistas en la materia acudan a la playa de Palma Sola a analizar el ancla y se determine su antigüedad, pero aclararon que no permitirán que ésta sea sacada de ahí, pues con apenas dos semanas de ser descubierta, la voz se ha corrido y han llegado muchos turistas a sacarse fotos junto al ancla.
RARO DESCUBRIMIENTO
Los pescadores aún no logran explicarse cómo fue que llegó el ancla a esa playa, algunos piensan que siempre estuvo en ese sitio, pero enterrada y que finalmente la arena que se encontraba encima se removió y permitió que emergiera.
Otros consideran que una fuerte marea la arrastró hasta esa zona, pues mencionaron que siempre han pasado por ahí con sus lanchas y nunca la habían notado, así como tampoco los turistas que llegan a ese lugar a meterse al mar la habían descubierto.
Para unos se trata de un "milagro", para otros algo difícil de explicar, pero todos coinciden que ha sido benéfica para el turismo pues ha incrementado la llegada de visitantes como consecuencia de esta ancla.
Señalaron que el descubrimiento del ancla ha permitido contrarrestar la baja afluencia de turistas que han tenido en los últimos años, por lo que esposas de pescadores dicen que incluso puede tratarse de un "milagro".